martes, 17 de mayo de 2011

EL IMPERIALISMO

1. DEFINE LAS CAUSAS DEL IMPERIALISMO DESDE EL PUNTO DE VISTA:




 MILITAR:   
La causa seria es que el  impulso del movimiento progresivo de las masas populares en los países capitalistas han cobrado y por medio de este movimiento ha podido surgir  la posibilidad real de poner en coto las fuerzas del imperialismo, lo cual esto conllevaría una guerra mundial..



ECONÓMICO:
Esto se baso en la búsqueda de nuevos mercados, lo cual produjo  el crecimiento industrial  que había sido tan exitoso y entonces de hay fue donde se originaron varios mercados y la Búsqueda de materias primas ya que el crecimiento industrial dejo como consecuencia  la crisis de estas materias y agoto las fuentes de energías de Europa lo cual dio lugar a la búsqueda de nuevos abastecimientos y nuevos lugares en el mercado.
DEMOGRÁFICAS:
 Dio lugar a un gran incremento económico llegando a duplicarse su población lo que ocasiono que en otros países comenzaran a agotarse sus recursos. Una importancia fueron los avances médicos ya que hubieron muchas medicinas que contribuyeron en gran medida con estas migraciones que ayudaron a combatir muchas enfermedades.
CULTURALES:
 El imperialismo ocasiono la perdida de identidades, de sus valores y costumbres tradicionales de las poblaciones indígenas y a la implantación de sus conductas, educación y mentalidad de los colonizadores. Se distinguieron en causa racistas y nacionalistas.
CONSECUENCIAS
DEMOGRÁFICAS: 
La población surgió un incremento al disminuir la natalidad, por  la introducción de la medicina moderna occidental y en gran parte de de las persistencia de altas tasas de natalidad.
tradicional, basada en una agricultura autosuficiente y de policultivo, fue sustituida por otra de exportación, en régimen de monocultivo, que provocó, en gran medida, la desaparición de las formas ancestrales de producir y la extensión de cultivos tales como el café, el cacao, el caucho o el té, que alteraron el paisaje. 

ECONÓMICAS:
Durante del imperialismo la explotación económica de los territorios hizo necesario la implantación de establecimientos de sus condiciones de desarrollo e infraestructuras. 

GEOGRÁFICO:
 Los mapas políticos se vieron alterados por la creación de fronteras artificiales que nada tenían que ver con la configuración preexistente y que supusieron la unión o división forzada de grupos tribales y étnicos diferentes, provocado innumerables conflictos políticos sociales y étnicos, que persisten hoy día.
POLÍTICO: 
Los territorios dominados sufrieron un mayor o menor grado de dependencia respecto a la metrópoli, en función del tipo de organización administrativa que les fue impuesto. Sin embargo, esta dependencia no estuvo exenta de conflictos, que fueron el germen de un anti imperialismo protagonizado generalmente por las clases medias nativas occidentalizadas, que reclamaban la toma en consideración de las tradiciones autóctonas.
SOCIAL: 
Las consecuencias sociales se manifestaron en la instalación de una burguesía de comerciantes y funcionarios procedentes de la metrópoli que ocuparon los niveles altos y medios de la estructura colonial. En algunos casos, se asimilaron determinados grupos autóctonos dentro de la cúspide social. Se trataba de las antiguas élites dirigentes y de miembros de determinados cuerpos del ejército o la función pública colonial.
JUSTIFICACIÓN
ECONÓMICO:
 Denominan a otros para expandir su economia, para obtener materias primas y mano de obra para poder dar salida a los excedentes.
IDEOLÓGICAS:
Los  paises impulsados a expandir su influencia para su vez expandir sus valores, politicos, culturales y religiosos y a si sus paises son beneficiados con paz, seguridad y prosperidad.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario